Ir directamente a la información del producto
1 de 2

Plasson e Bartleboom

Grasa

Grasa

Precio habitual €25,99 EUR
Precio habitual Precio de oferta €25,99 EUR
Oferta Agotado
Impuestos incluidos.

Una historia cultural de la materia de la vida

Grasa: una humilde molécula que hace posible la vida. Una materia limítrofe entre lo sólido y lo líquido. Un nutriente ambiguo, amado por su sabor y condenado por su desmesura. Una fuente de deseo y sensualidad, y a la vez de repugnancia y condena. Una sustancia sagrada que santifica y un elemento mundano con el que abonar, cebar o cocinar. La grasa es un asunto presente desde la concepción hasta la putrefacción de nuestros cuerpos, que nos recuerda constantemente el ciclo infinito de generación y corrupción de la naturaleza.

Forth emprende una arqueología de nuestros prejuicios con la profundidad antropológica de Mintz, Goody o Appadurai, muestra que la imaginación cultural de la humanidad ahonda en la inherente ductilidad de las grasas y contribuye a repensar las intersecciones entre el género, la raza y el estatus de los cuerpos gordos.

«Han pasado dos mil años desde la muerte de Jesús y la cristiandad aún no se pone de acuerdo acerca del aspecto que tendrán sus cuerpos en el Cielo. Una feligresa en Broken Arrow, Oklahoma, está “convencida de que irá al cielo. Lo que le asusta es la posibilidad de que se presente allí con sus sesenta kilos de sobrepeso y que se quede para siempre de esa manera”. Su “esperanza secreta” es que “cuando atraviese las puertas del paraíso el peso ‘desaparezca’ y ya no vuelva a mencionarse”. Otra miembro de la congregación, “una mamá que está en forma como para correr un maratón” quiere llevarse consigo su cuerpo actual. “No he trabajado tanto en este cuerpo para que luego se lo lleven cuando me muera”, defiende. Tampoco quiere que el Cielo parezca como “cualquier otro centro comercial en Estados Unidos, donde la mitad de la gente es tan grande que apenas pueden moverse”».

«El extraordinario libro de Christopher E. Forth sirve para ver cómo la gordofobia comparte una raíz común: una voluntad utópica de trascender la materia y alcanzar una especie de perfección etérea por encima de las contingencias. Siempre ha sido así. La dieta, en este sentido, no es una declaración de guerra contra la grasa. Es una declaración de guerra contra nuestra humanidad
imperfecta y mortal. ¿Vale la pena?».
Gazeta do Povo

«El dramático relato de Forth […], escrito con gracia y un toque de ironía, señala que ningún otro estado corporal, ni la orientación sexual, ni la adicción, ni la enfermedad mental, permanece tan completamente demonizado como el mundo de
las tallas XXXXL. Una aportación vital y crucial a la historia cultural del cuerpo, obra de un maestro del género». 
Sander L. Gilman, autor de Fat: The Biography

«Sus ejemplos son numerosos y ricos (se basan en la antropología, los estudios clásicos, los estudios bíblicos, los estudios literarios, los diarios de viaje y los primeros escritos científicos) y dejan para siempre de lado la idea de que la gordura se había valorado desde la prehistoria (pensemos en la Venus de Willendorf) hasta el surgimiento de la modernidad. Los detalles sustanciales y el análisis del desarrollo de la ambigüedad y la antipatía occidentales hacia la gordura en el libro de Forth son una adición útil a la historia de la cultura occidental, el cuerpo y la grasa».
Journal of Interdisciplinary History

Ver todos los detalles

Datos técnicos

ISBN: 978-84-10483-30-9
PVP: 25,99
Fecha de publicación: 03/11/2025
Número de páginas: 464